Tema de Jannah La licencia no está validada. Vaya a la página de opciones del tema para validar la licencia. Necesita una sola licencia para cada nombre de dominio.

Mi semana con el navegador Tor: ventajas, desventajas e impacto en la privacidad y la seguridad (¿Vale la pena probarlo?)

Intrigado por el anonimato en línea, abandoné mi navegador habitual y pasé una semana entera usando exclusivamente el Navegador Tor. Si bien su protección de la privacidad era impresionante, no había previsto lo mucho que cambiaría mi percepción de internet. Esta experiencia me impulsó a reevaluar mis prácticas de seguridad en línea y a comprender mejor cómo la red Tor protege a los usuarios de la censura y el rastreo de datos.

Página de descarga del navegador Tor para teléfonos inteligentes Android

¿Cómo ha cambiado Tor mi experiencia de navegación?

Tor es fácil de configurar y usar, como Chrome o cualquier otro navegador, pero ofrece una función clave que no se encuentra por defecto en los navegadores tradicionales: la privacidad. Tor me ha permitido ver de primera mano lo diferente que puede ser internet cuando la privacidad es una prioridad absoluta. Con la privacidad como prioridad, muchos aspectos de mi experiencia de navegación han cambiado. He comprendido mejor cómo los sitios web y las empresas me rastrean en línea, recopilando y utilizando mis datos para diversos fines, desde publicidad personalizada hasta precios dinámicos. Al usar Tor, he podido recuperar cierto control sobre mi información personal y reducir los efectos del rastreo en línea, lo que se traduce en una experiencia de navegación más segura y cómoda.

1. Mi conocimiento del seguimiento en línea

Una de las primeras cosas que noté al usar el Navegador Tor fue el alcance del rastreo integrado en nuestra navegación diaria por internet. Antes, al usar navegadores convencionales, no me daba cuenta de que cada clic, cada búsqueda y cada acción que realizaba se registraba y rastreaba.

Algunos podrían pensar que tenemos control sobre estos procesos de seguimiento, especialmente con la frecuencia con la que las notificaciones de cookies nos piden aceptarlas o rechazarlas. Sin embargo, esto no es del todo cierto. A menudo, los sitios web no desactivan todas las herramientas de seguimiento, incluso después de hacer clic en el botón de rechazar en la notificación.

Banner de consentimiento de cookies de Google en Tor

La mayor parte del rastreo se realiza de forma encubierta, a menudo silenciosa y sin tu consentimiento explícito. Pero con Tor, los rastreadores en línea se neutralizan eficazmente. Los bloquea, y es sorprendente ver notificaciones que nunca antes había visto. Por ejemplo, no fue hasta que intenté acceder a sus servicios a través de Tor que descubrí que Google ofrece una forma de desactivar las cookies y otros rastreadores. ¡La pantalla que se muestra arriba es algo que nunca había visto en mi país! Esto revela el alcance de la manipulación que realizan las empresas al recopilar datos de los usuarios.

2. Me sentí más invisible en línea.

Usar Tor me dio una sensación de anonimato digital que nunca antes había experimentado. A diferencia de los navegadores convencionales que vinculan tu actividad a tu dirección IP, ubicación o incluso a tus hábitos de navegación, Tor anonimiza todo eso al enrutar tu tráfico a través de múltiples nodos en todo el mundo. Esto dificulta que Tor pueda rastrear tu actividad en línea hasta ti. Esta característica lo convierte en una herramienta poderosa para mantener la privacidad y evitar la vigilancia.

Por lo tanto, usar Tor fue una experiencia refrescante. De repente, mi ubicación real dejó de ser visible, lo que significaba que tenía que cambiar el idioma de los sitios web de vez en cuando, ya que algunos usaban mi ubicación falsa y mostraban contenido en idiomas desconocidos. Los anuncios también se veían raros, ya que no había personalización, lo cual es genial. Es aún mejor si... Aprendí a usar Tor de forma segura.Comprender cómo configurar correctamente Tor y evitar prácticas inseguras es crucial para garantizar la máxima privacidad y seguridad.

En Tor, incluso puedo restablecer mi identidad al instante, lo que añade otra capa de anonimato. Lograr tal anonimato en los navegadores convencionales sin una personalización exhaustiva es difícil. Esta es la razón principal por la que Tor es uno de los... Navegadores favoritos para navegar en la dark webAdemás, los periodistas y activistas utilizan Tor para proteger sus identidades y fuentes en entornos represivos.

3. Cambiar mis hábitos de navegación en Internet

Pasar una semana entera usando el navegador Tor cambió radicalmente mi experiencia en internet. Al darme cuenta de que navegaba en un entorno más seguro para la privacidad, cambié mi comportamiento para adaptarme a esta conciencia. Primero, evité iniciar sesión en mis cuentas personales, como Gmail y Facebook, ya que esto anulaba el propósito de la navegación anónima.

Independientemente de si uso Tor o no, iniciar sesión en servicios como Gmail y Facebook implica que mi actividad está vinculada a mi identidad real. Usar Tor también me ha hecho más consciente de cuánta información compartimos sin darnos cuenta con los sitios web. Esto incluye datos de geolocalización, preferencias publicitarias e incluso información sobre el dispositivo que usamos.

Al navegar en un entorno privado y cuidadosamente supervisado, me volví más precavido al compartir mi información personal con sitios web. Si un sitio me pedía que rellenara un formulario antes de acceder al contenido, lo evitaba de inmediato. También evitaba sitios web que requerían cookies para continuar, ya que suelen usarse para rastrear el comportamiento en línea de los usuarios. Este nuevo enfoque me ayudó a reducir mi huella digital y a proteger mi privacidad en general.

4. Acceder a contenido que antes me estaba bloqueado

No esperaba que Tor fuera tan útil. Además de permitir la navegación anónima y el acceso a la dark web, descubrí que abría las puertas a contenido de internet al que no podía acceder a través de la internet abierta. Esto se debe a que Tor enruta tu conexión a través de múltiples nodos (o servidores intermediarios), ocultando tu ubicación real y revelando a los sitios web la ubicación del nodo de salida.

Esto me permitió ver contenido bloqueado en mi país debido a la censura gubernamental, restricciones de licencias o prohibiciones regionales. Fue una experiencia reveladora darme cuenta de que internet no es igual para todos y que Tor se esfuerza por lograr una mayor igualdad en el acceso a la información.

Por supuesto que la hay. Otras formas de eludir la censura en InternetY no se trata solo de usar Tor. Como era de esperar, también pude... Acceda a la dark web de forma seguraEsta es una de las principales razones por las que muchas personas usan Tor. Evitar la censura y acceder a contenido bloqueado es una gran ventaja, especialmente en regiones donde el acceso a la información está restringido. Usar Tor permite a los usuarios explorar internet con mayor libertad y acceder a diversas fuentes de información.

5. La navegación en Internet era molestamente lenta.

El mayor inconveniente que encontré durante mi experiencia de una semana con Tor fue la lentitud de todo. Mis sitios favoritos, que suelen cargar casi al instante, tardaban mucho más, a veces milisegundos, antes de poder ver el contenido. En ocasiones, la carga tardaba más de lo esperado y finalmente fallaba debido a tiempos de espera. Pero eso solo ocurrió en contadas ocasiones.

Esto no se debió a una conexión a internet lenta; cuando visité los mismos sitios con mi navegador habitual, Vivaldi, todo cargó rápidamente. El enrutamiento multisalto y el cifrado de Tor ralentizan el tráfico, pero son parte integral de su privacidad. Esta baja velocidad de navegación es una de las principales desventajas a considerar al usar Tor, especialmente si dependes de una conexión a internet rápida para trabajar o estudiar.

Estos saltos adicionales de un relé a otro, combinados con cifrado y descifrado adicionales, añaden más sobrecarga a lo que de otro modo sería una simple conexión punto a punto. Esto significa que los datos deben pasar por varios servidores diferentes, cada uno con una capa de cifrado, antes de llegar a su destino final. Este proceso garantiza el anonimato y la privacidad, pero a costa de la velocidad. Por lo tanto, los usuarios deben encontrar un equilibrio entre la privacidad y la velocidad de navegación al elegir Tor.

Lo que Tor no cambió

Usar Tor ha revolucionado mi forma de usar internet, pero no lo ha cambiado todo. Algunos aspectos se han mantenido igual, desde inconvenientes prácticos hasta hábitos personales que se mantienen constantes independientemente de la privacidad de la conexión. Por ejemplo, aunque Tor ofrece anonimato y oculta tu dirección IP, no cambia el hecho de que algunos sitios web requieren iniciar sesión o que algunos servicios requieren información personal. Además, usar Tor no cambia necesariamente tus hábitos de navegación ni de interacción en línea. Si estás acostumbrado a visitar ciertos sitios web o usar ciertos servicios, probablemente seguirás haciéndolo incluso usando Tor. Por lo tanto, comprender las limitaciones de Tor es crucial para aprovechar al máximo sus beneficios de privacidad.

1. Mi verdadera identidad en Internet

Aunque la red Tor está diseñada para brindar la máxima seguridad y anonimato, mi verdadera identidad en línea permanece intacta. Si bien Tor protege mi actividad, mi dirección IP y, en consecuencia, mi ubicación geográfica, esto no impide que algunos sitios web soliciten mi información de identidad real para usar sus servicios.

Por ejemplo, si inicio sesión en Facebook o Gmail, mi identidad permanece intacta. Puedo crear una cuenta anónima para Netflix y otros servicios que uso, pero no puedo falsificar mis datos de pago. Por lo tanto, debes saber que usar Tor no es una varita mágica que te hará invisible. Lograr un anonimato completo en línea requiere más que simplemente usar el navegador Tor. Requiere prácticas de seguridad avanzadas y un profundo conocimiento de cómo funciona el rastreo de usuarios en línea. También debes ser extremadamente cuidadoso con la información que compartes en línea, incluso al usar Tor.

2. Mi necesidad de velocidad y comodidad.

A pesar de todas las ventajas de privacidad y la posibilidad de eludir las restricciones geográficas, no podía ignorar cuánto echaba de menos la velocidad y la comodidad de mi navegador habitual. Las páginas tardaban más en cargar y, a veces, los vídeos se entrecortaban tanto que no podía hacer nada durante unos minutos.

También tuve problemas con varios sitios web, que se bloqueaban o no se abrían. Algunos sitios, como YouTube, no funcionaban, sobre todo con el nivel de seguridad más restrictivo de Tor activado. Más seguro (Que deshabilita JavaScript y otras funciones de forma predeterminada). Este nivel de seguridad, si bien proporciona protección mejorada, limita significativamente la funcionalidad de la web moderna.

A veces, incluso me bloqueaban el acceso a ciertos sitios web la primera vez que intentaba acceder a ellos, ya que me etiquetaban como robot, lo cual era frustrante. Este bloqueo frecuente refleja la sensibilidad de los sistemas de seguridad modernos al tráfico procedente de las redes Tor, que a menudo se utiliza con fines maliciosos.

Un banner de restricción de socradar.io al acceder usando Tor

En definitiva, usar Tor como mi navegador principal durante una semana fue una experiencia reveladora, especialmente considerando la prevalencia del rastreo en el panorama web actual. Si bien Tor ofrecía una mayor sensación de anonimato y controlaba los rastreadores en línea, también presentaba algunas desventajas. No usaría Tor como mi navegador principal para nada, pero lo mantendré como una opción alternativa para sesiones de navegación privadas. Tor es una herramienta valiosa para mantener la privacidad en línea, pero es importante comprender sus limitaciones antes de confiar plenamente en él. Se puede usar eficazmente cuando se necesita protección adicional, como para acceder a contenido bloqueado o proteger datos confidenciales.

Ir al botón superior